En el año 1991 se creó la Academia Nacional de Veterinaria a través de la Ley N° 16.198.
Esta institución civil sin fines de lucro posee una labor cultural de estímulo a la actividad académica y científica para que sus avances contribuyan al bienestar de la sociedad.
La Academia promueve la tenencia responsable de los animales de compañía, el bienestar animal, la salud de los animales con fines productivos, la protección de la salud pública y la inocuidad de los productos alimenticios de origen animal.
En un país como Uruguay donde el 75% de sus exportaciones son de origen agropecuario, con un neto perfil productor de alimentos, estos temas resultan claves y prioritarios. Los principales sectores productivos y exportadores del país, el sector cárnico, lácteo, textil, pesquero y cueros, se desarrollan gracias a las garantías que ofrece Uruguay desde el punto de vista sanitario y el prestigio generado por los técnicos veterinarios durante más de 100 años.
La Academia Nacional de Veterinaria, integrada por profesionales y docentes especializados en las diferentes áreas de la ciencia veterinaria, está a disposición de la comunidad para brindar conocimientos, informaciones y opiniones.
Novedades
Premios Academia Nacional Veterinaria 2023
Acceder al trabajo Premiado 2023 Gonzalo Suarez http://www.academiadeveterinaria.uy/wp-content/uploads/2023/11/18-Suarez-et-al-2023.pdf Acceder al trabajo con Mención 2023 Carolina […]
Jornadas InterAcadémicas 2023
Acceda al Programa de las Jornadas “UNA SALUD” Acceder desde aquí a toda la información […]
Documentos ANV
120 AÑOS DE ESTUDIOS VETERINARIOS EN EL PAÍS
Fauna silvestre e Influenza Aviar Academia Nacional de Veterinaria – Facultad de Veterinaria – 9 […]
Influencia Aviar y Fauna Silvestre
120 AÑOS DE ESTUDIOS VETERINARIOS EN EL PAÍS La Academia Nacional de Veterinaria con motivo […]
Aves Migratorias e Influenza Aviar
Documento preparado por el Dr. Jorge Cravino (2006)
Publicaciones
Historia Veterinaria
historia veterinaria 1
Avances diagnóstico Fiebre Aftosa
Frontiers in Veterinary Science
Intoxicación por metales pesados – Estudios de casos clínicos (Colombia)
INTOXICACION POR METALES
Boletin ANV
